top of page
  • whatsapp
  • Instagram Stretto Colombia
  • Facebook Stretto Colombia
  • LinkedIn

Eficiencia energética: ¿nos ayuda a vivir mejor?

Actualizado: 21 abr 2023

¿La eficiencia energética nos ayuda a construir ciudades más sostenibles? En realidad, sí.

De hecho, el tema cobra relevancia porque se estima que para el 2030 América Latina y el Caribe aumentarán su consumo energético en un 50% (BID, 2014). Dicho panorama, puede causar una gran tensión en la capacidad energética de las ciudades.


Lo anterior, anudado al calentamiento global, vuelve imprescindible la búsqueda de nuevos modelos de generación y distribución energética.


Te invitamos a leer este artículo para conocer qué es la eficiencia energética y cómo puede transformar a las ciudades en lugares más habitables y aumentar la sostenibilidad ambiental.


¿Qué es la eficiencia energética?

Como su nombre lo indica, la eficiencia energética se refiere al uso eficiente de la energía (Euroinnova, s.f.). Su objetivo principal es reducir el volumen energético que empleamos en nuestra vida diaria. Es decir, se implementa tanto en los hogares como en la infraestructura urbana.


Estos son algunos de sus beneficios:

  • Usar menos recursos naturales para la generación de energía.

  • Se reduce la contaminación.

  • Ahorro en los costos energéticos.

  • Podría disminuirse la dependencia energética del exterior.

  • Hay una contribución a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Es decir, se combate el calentamiento global desde el urbanismo.


Eficiencia energética en las ciudades – Factores

Las ciudades gastan entre el 60 y 80 por ciento del consumo de energía (World Energy Trade, 2021). Es por eso que se debe trabajar en mejorar su eficiencia energética.


Debemos tener en cuenta que es en las urbes donde la mayoría de la población se desarrolla y vive. Estos sitios deben, entonces, proveer de infraestructura y servicios adecuados.


El reto está en mantener la calidad de vida, incluso incrementarla, pero de una manera sustentable. Para ello, hay que tener en cuenta lo siguiente:


Rentabilidad, clave para la eficiencia energética

La rentabilidad es clave para una distribución de energía eficiente. Es por eso que es necesario implementar innovaciones que permitan el ahorro de recursos y dinero (World Energy Trade, 2021).


Por otra parte, la rentabilidad debe cuidarse dese la construcción. Se recomienda tener subestaciones eléctricas que ocupen menos espacio productivo. Además, es necesario diseñar sistemas de mantenimiento eficientes a través de sensores térmicos, algoritmos y conectividad 24/7.


Rendimiento eficiente

El rendimiento eficiente hace referencia a las posibilidades de un sistema, tecnología o solución para utilizar la menor cantidad de energía posible en una tarea. Por ejemplo, la capacidad de proveer más iluminación nocturna a una calle usando menos cantidad de energía (IEA, 2021).


Para lo anterior, es necesario implementar tecnologías como motores eléctricos de alta eficiencia, iluminación LED, sistemas eficientes de calor y frío, entre otras.

Pero para que el rendimiento eficiente esté completo, deben también implementarse prácticas de gestión efectivas, como la automatización de procesos.


Modelo replicable a gran escala

Tener un modelo replicable a gran escala de optimización de energía es muy importante para alcanzar la eficiencia. Lo anterior significa la posibilidad de que los diferentes países copien estructuras y soluciones probadas. Para esto hay algunas herramientas como (IEA, 2021):

  • Estudios de caso con datos probados sobre la ejecución de alguna solución.

  • Se pueden compartir también herramientas de evaluación.

  • Las guías y manuales sobre diferentes sectores pueden mostrar las mejores prácticas.

  • También ayuda desarrollar redes de expertos, bases de datos y sistemas de colaboración en línea.


Inclusión de parte eléctrica y térmica

Es importante integrar soluciones térmicas a la parte eléctrica en el diseño y construcción de edificios. Lo anterior ayuda a hacer más eficientes los sistemas de frío, calefacción y ventilación, con lo que se contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero (IEA, 2021).


Lo anterior cobra relevancia porque el potencial de ahorro en el sector de la construcción es de un 30 a un 50 por ciento, lo que reduciría las emisiones de CO2 en aproximadamente un 20 por ciento.


Infraestructura para la eficiencia energética

La inversión global en generación de energía se contrajo un 10 por ciento tras la pandemia (IEA, 2021). Sin embargo, es prioritario reactivar dicha inversión en infraestructura sostenible.

Esto no solo debe enfocarse en la generación de energía limpia, sino abordar también la modernización de la red eléctrica, sistema de transporte, edificios y sistemas de almacenamiento de energía.


Como pudiste ver, la eficiencia energética apunta a un modelo sostenible en las ciudades. Es un modelo que puede implementarse desde las políticas públicas, la iniciativa privada y las obras civiles. Lo importante es que, al final, ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


No te pierdas ninguna actualización sobre nuestro contenido en el blog y en redes sociales.


Encuéntranos como:

Regístrate en nuestro sitio web y comenta en nuestras publicaciones, nuestro equipo de expertos quiere hablar contigo y asesorarte.

4 Comments


Gracias a este tipo de iniciativas y reflexiones sobre eficiencia energética, se nota cómo se está apostando por una mejor calidad de vida en las ciudades. Me parece clave el punto de la rentabilidad desde la construcción y el diseño de infraestructuras inteligentes. En lo personal, también valoro mucho cuando las plataformas digitales aplican ese mismo principio: eficiencia, comodidad y mínimo gasto de recursos. Es justamente lo que encontré explorando la sección de juegos instantáneos en Beton.Win — la experiencia es fluida, sin necesidad de instalaciones pesadas, ideal para quienes valoramos el equilibrio entre entretenimiento y practicidad.

Like

La eficiencia energética no solo es una tendencia, es una necesidad que mejora la calidad de vida y protege el medio ambiente. Vivir mejor implica tomar decisiones conscientes sobre cómo usamos los recursos, y adoptar tecnologías sostenibles es un paso clave. Esta visión también impulsa cambios en el hogar y en las ciudades. Si te interesan las formas inteligentes de optimizar tus recursos y al mismo tiempo divertirte, puedes explorar https://locowin.pro/ un sitio con opciones de juegos de casino en línea para todos los gustos. Así como ahorrar energía trae beneficios duraderos, encontrar juegos bien diseñados puede ofrecerte momentos emocionantes y controlados de entretenimiento.

Like

Cuando te adentras en el mundo de los casinos online, es importante tener algunas estrategias en mente para mejorar tu experiencia de juego. Primero, asegúrate de jugar en plataformas confiables como tower-rush.org que te brindan seguridad y transparencia. Luego, establece un presupuesto y respétalo, ya que el control es clave para disfrutar del juego de forma responsable. Además, familiarízate con las reglas de los juegos antes de apostar. Los casinos online ofrecen guías detalladas y consejos prácticos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades.

Like

En lo personal, yo prefiero https://campobet.mx/mx/jackpots siempre. Es simple y claro. El VPN solo estorba. Sí, permite entrar a algunos sitios bloqueados, pero hoy en día casi todo pasa por Cloudflare y estar marcando esos captchas todo el tiempo es una molestia. Así que si yo estuviera en su lugar, señores, dejaría el VPN y empezaría a ganar como yo o de otra forma. En internet hay un montón de oportunidades.

Like
bottom of page